Política y Gobierno

Nosotros cerca del pueblo y el pueblo cerca de nosotros

Recursos Hidráulicos

La Dirección de Recursos Hidráulicos del CAP tiene la función de dirigir, supervisar, controlar y ejecutar las políticas del INRH en cuanto a los Recursos hidráulicos en la Provincia que permita lograr un  uso racional y sostenible del recurso agua con una adecuada explotación de la Infraestructura Hidráulica

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

“Cuba Vencerá” es la convicción absoluta de un pueblo por su victoria. Es el reflejo de un país que de punta a punta escribe páginas gloriosas de sacrificio en el enfrentamiento a la COVID-19. Es un canto al optimismo y la vida en el que se unen varias generaciones de artistas, exponentes de diferentes géneros de nuestra música.

“Cuba Vencerá”, fue escrita por Yoján Barbosa, joven cantautor del municipio La Lisa.

Para interpretarla se unieron a él, las voces de figuras consagradas del pentagrama nacional como María Elena Pena, Maureen Iznaga y Emilia Morales, además del joven rapero “El Gusta”, protagonistas de largas jornadas de intercambio y arreglos musicales.

El videoclip de la canción es un reconocimiento al trabajo de los científicos cubanos, a los voluntarios que entregan lo mejor de sí mismos en hospitales y centros de aislamiento, y al pueblo cubano en general, todos protagonistas de la obra audiovisual producida de forma conjunta por Mundo Latino y la Universidad de Ciencias Informáticas, con el apoyo del Gobierno y la Asamblea Municipal del Poder Popular en La Lisa.

Cuba Vencerácuba vencera 580x230

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cuba ha enfrentado el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos por casi seis décadas, siendo el sistema de sanciones más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno y que tiene un alto impacto en la salud de la población cubana.

A la mayor de las Antillas se le niega el derecho de adquirir tecnologías, materias primas, reactivos, medios diagnóstico, medicamentos, dispositivos, equipos y piezas de repuesto necesarios para el mejor funcionamiento de su Sistema Nacional de Salud, los cuales tiene que obtenerse en mercados geográficamente lejanos o a través de un tercer país, con un incremento en los costos.

Las tecnologías de procedencia estadounidense o con más de un 10 por ciento de componentes de ese país, no pueden ser adquiridas por la Isla, lo que impacta de forma negativa en la atención a la salud.

En algunos casos, es necesario enviar pacientes al extranjero a un costo mucho mayor que hacer el procedimiento en territorio nacional, si se contara con la tecnología.

Durante los meses de pandemia, esta política lejos de minimizar su impacto se ha recrudecido hacia niveles sin precedentes, de ahí que el 2020 fuese el año de mayor afectación tanto en número como en ejemplos, por la repercusión que las medidas han tenido en el combate a la COVID-19.

En los meses de abril a diciembre del pasado año, el bloqueo causó pérdidas al sector de la salud en el orden de los 198 millones 348 mil dólares, cifra que representa 38 millones 087 mil 120 más en comparación con lo reportado en el informe anterior (160 millones 260 mil 880).

Mientras que los daños acumulados alcanzan la cifra de 3 mil 272 millones 300 mil dólares desde que comenzó la aplicación de esa política.

A las pérdidas económicas se sumó la campaña para intentar desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional que Cuba ofrece, sin embargo, no pudieron evitar la presencia de 57 brigadas del Contingente “Henry Reeve” en 40 países, con más de 4 900 profesionales de la salud.salud bloqueo 580x266

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Jovenel Moise, presidente de Haití agradeció a Cuba por su apoyo en la construcción de una importante obra social en ese país en la localidad Grand-Bassin, del nordeste del país.

Durante la inauguración de la presa del Río Marion, el mandatario de Haití reconoció a los especialistas cubanos de la construcción de la empresa DINVAI, muchos de ellos presentes en el acto. Durante años los técnicos y especialistas de la mayor de las Antillas contribuyeron a la realización de la presa con capacidad para almacenar hasta 10 millones de metros cúbicos de agua.

En el acto estuvieron el Presidente y Primer Ministro haitianos y otros funcionarios; el Ministro de Agricultura de República Dominicana; Luis Castillo Campos, Embajador de Cuba; junto a otros invitados y el cuerpo diplomático.

El Presidente de Haití posteriormente agradeció al Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez “por sus palabras de amistad hacia el pueblo haitiano y por el lugar que otorga a las relaciones entre nuestros dos países. Esta cooperación es sólida, concreta y perdurará en el tiempo. La Presa Marion constituye una prueba irrefutable".

Respondía así al mensaje enviado por el Presidente cubano a propósito de la inauguración del embalse.

 

Durante encuentros entre los Presidentes de Cuba y Haití durante la visita de este último a La Habana en diciembre de 2018 y en la reunión sostenida durante la 39 Conferencia ordinaria de los Jefes de Gobierno de CARICOM celebrada en julio de 2019 en Jamaica, el mandatario haitiano solicitó al cubano, reforzar la cooperación en este proyecto.

Durante años Cuba ha mantenido proyectos de cooperación en Haití en varios sectores dentro el que destaca el de la salud, que se ha mantenido interrumpidamente durante 23 años.

En el Informe Central al Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba, el General de Ejército Raúl Castro Ruz expresó que “el Caribe siempre podrá contar con Cuba. En especial reafirmamos nuestro compromiso con el hermano pueblo haitiano, por el que la comunidad internacional debería hacer mucho más”.Cubanos en presa de haití 580x431

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz–Canel Bermúdez, sostuvo una fraternal y productiva conversación telefónica, en la mañana de este miércoles, con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong.

El máximo dirigente partidista vietnamita felicitó a su homólogo cubano por su reciente elección como Primer Secretario y reconoció la trayectoria revolucionaria del General de Ejército Raúl Castro Ruz y sus aportes a los nexos de hermandad entre Cuba y Vietnam.

El compañero Díaz–Canel informó sobre los resultados del 8vo. Congreso del Partido y agradeció el apoyo de Vietnam a la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro pueblo. El dirigente cubano, asimismo, deseó éxitos al Partido Comunista de Vietnam en la implementación de las resoluciones aprobadas en su 13er. Congreso.

Ambos dirigentes ratificaron la voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones especiales de amistad y cooperación entre ambos pueblos, partidos y gobiernos, guiadas por el legado imperecedero del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el legendario revolucionario Ho Chi Minh.

Sostuve fraternal y productiva conversación telefónica con el Presidente de Vietnam, Guyễn Xuân Phúc, a quien informé sobre los resultados del 8vo congreso del @PartidoPCC. Expresé satisfacción por las relaciones especiales de amistad y cooperación. pic.twitter.com/ywG0f3UX5t

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 5, 2021

Acompañaron al Secretario General del Partido Comunista de Vietnam los compañeros Truong Thi Mai, miembro del Buró Político, del Secretariado y jefa de la Comisión de Organización del Comité Central del PCV, Presidenta de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba; To Lam, miembro del Buró Político y ministro de Seguridad Pública; Phan Van Giang, miembro del Buró Político y ministro de Defensa; Le Minh Hung, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de la Oficina del Comité Central; Le Hoai Trung, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de su Comisión de Relaciones Exteriores; Le Khanh Hai, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y jefe de la Oficina del Presidente; Bui Thanh Son, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y canciller; Nguyen Huy Tang, vicejefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam; y Ho Mau Ngoat, asistente del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam.

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba estuvo acompañado por los compañeros Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros; Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores; el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera; miembro del Buró Político y ministro de las FAR; el General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, miembro del Buró Político y ministro del Interior; Ángel Arzuaga Reyes, Coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido y Alberto Blanco Silva, Director de Asia y Oceanía del Minrex.diaz canel vietnam 580x386

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar