Gestión del gobierno orientado a la innovación: Contexto y caracterización del modelo.
- citma
- Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
- Visto: 0
Un crecimiento más sólido, con mejor base productiva que asegure un futuro sostenible para las generaciones venideras deben constituir objetivos de la gestión de los gobiernos. En Cuba, la Conceptualización del Modelo Económico de Desarrollo Social Socialista, los Lineamientos de la Política Económica y Social del 2011-2016, del 2016-2021 (Partido Comunista de Cuba, 2017), los venideros del 2021-2026 y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 (PNDES) constituyen guías para el cumplimiento de la visión de la nación. A la vez, el PNDES está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conjugan las dimensiones económica, social y ambiental.
La gestión de gobierno requiere de políticas de innovación para el cumplimiento de los objetivos trazados con un enfoque integrado (Delgado, 2019) que sean coherentes y compatibles con el contexto y la dirección estratégica. Para ello, es necesario comprender la naturaleza y la dinámica de los problemas y procesos de innovación, tener en cuenta las partes interesadas, los aspectos más relevantes para el país o región y sus efectos transformadores en la economía y la sociedad (Borrás & Edquist, 2019). Asimismo, deberá promover la exportación e inserción en cadenas globales de valor, la atracción de inversiones y la contribución eficaz y eficiente de los sectores productivos y de servicios en la economía. La visión global de estas políticas de innovación requiere de las competencias y el aprendizaje interactivo, basado en la experiencia, el conocimiento, la cooperación y la calidad de las relaciones (Chaminade & Lundvall, 2019).
Los gobiernos deben propiciar el uso más eficiente de las condiciones de sus factores de producción, generar los mayores valores promedios de eficiencia y productividad; con políticas que lo propicien, con un enfoque sistémico, mayor capacidad innovadora, la satisfacción de la demanda con calidad, eficacia, salud, educación y capacitación de la fuerza de trabajo con oportunidades para todos.
En Cuba, desde el triunfo de la Revolución se prioriza el desarrollo social con resultados en la educación, la salud, la cultura, el deporte y la justicia social. En la actualidad, la batalla económica constituye una prioridad que debe materializarse en el nivel local. Lo que se quiere es una armonía y un desarrollo que nazcan desde abajo, desde el municipio, con una gestión inteligente y adecuada, con un trabajo proactivo, a partir de sus necesidades y también de sus aspiraciones, de su experiencia, de su cultura, de sus potencialidades productivas y del talento de su fuerza de trabajo calificada.
El artículo tiene como objetivo mostrar el contexto de la gestión del gobierno orientada a la innovación que sirva de base conceptual y referencial para la proyección del modelo de Cuba. Se analizan los objetivos y enfoques, las tendencias, las características en el Socialismo, así como las normas de gestión más utilizadas. Como resultado de la investigación se presenta el Modelo de Gestión del Gobierno orientado a la innovación (MGGI) para Cuba, mediante su caracterización general y representación gráfica.