Política y Gobierno

Nosotros cerca del pueblo y el pueblo cerca de nosotros

Recursos Hidráulicos

La Dirección de Recursos Hidráulicos del CAP tiene la función de dirigir, supervisar, controlar y ejecutar las políticas del INRH en cuanto a los Recursos hidráulicos en la Provincia que permita lograr un  uso racional y sostenible del recurso agua con una adecuada explotación de la Infraestructura Hidráulica

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Gaceta Oficial No. 49 Ordinaria de la República de Cuba publicó, el pasado 4 de mayo, un paquete legislativo que implementa la Política de Comercialización de Productos Agropecuarios, aprobada por el Consejo de Ministros en octubre último. El día 4 del mes próximo entrarán en vigor esas nuevas decisiones, pero, ¿en qué consisten?, ¿cuáles son los cambios?, ¿resuelven los problemas para incrementar las producciones?

Hay que partir diciendo, subrayó en conferencia de prensa la directora de Comercialización del Ministerio de la Agricultura (Minag), Yisel González Marrero, que hasta ahora el marco legal estaba disperso y no había una política que guiara esta actividad, en la que el sistema Empresarial de Acopio tenía un papel monopólico.

De ahí que uno de los cambios fundamentales que establecen las nuevas normas sea la eliminación de las trabas en el proceso de producción, acopio y comercialización mayorista y minorista, propiciando maneras más flexibles e incentivos que deben repercutir en un incremento en la producción.

Por ejemplo, un aspecto novedoso es la creación de un comité de contratación (a niveles provinciales y municipales), el cual estará presidido por el Gobernador y el Intendente y en el que participarán representaciones de todas las figuras que intervienen en el proceso de comercialización.

Entre las funciones de ese comité está evaluar el nivel de actividad de la producción agropecuaria, proponer el orden de prioridad de los destinos a contratar y concertar los precios de acopio, mayoristas y minoristas, y los aplicables a los productos agropecuarios que no tengan precios centralizados.

Lo más importante, destacó González Marrero, es que todos los actores estarán en igualdad de condiciones, y podrán realizar la compraventa en función de sus condiciones financieras, lo que evitará las dañinas y recurrentes cadenas de impagos y las pérdida de productos.

Las normativas que se implementarán en junio establecen la obligación de mantener una actualización y divulgación semanal de los precios —en correspondencia con los costos y el comportamiento del mercado—, tanto de los centralizados como de aquellos que son convenidos por los gobiernos locales y productores.

Otra transformación que se irá introduciendo de cara al consumidor consiste en elevar el valor agregado de los productos agropecuarios que se oferten, empleando el uso de un sistema marcario, variedad de empaques, calidades, precios, cumpliendo con las medidas de inocuidad establecidas.

El propósito, resumió la especialista del Minag, es crear “mercados de nuevo tipo” y modificar los existentes, o sea, dar paso a establecimientos que impacten por su imagen, limpieza, organización y por brindar otros servicios como mensajerías, ventas online y métodos electrónicos para el pago.

Las modalidades de comercialización minorista de productos agropecuarios deben caracterizarse, además, por la presencia de productos beneficiados, elaborados o semielaborados, con diferentes calidades y precios.

Por otra parte, las nuevas pautas abren la posibilidad de que empresas del sistema de la Agricultura y de otros organismos arrienden recursos (desde locales, medios de pesaje hasta transporte) a los productores o cooperativas para facilitar la actividad de comercialización de manera directa.

En cuanto al papel del Estado, González Marrero refirió que “regula el seguimiento y control de la producción, la contratación, el establecimiento de las prioridades en los destinos, los balances de productos, el control de los precios, la comercialización en condiciones excepcionales (como ciclones), la siembra y el uso de la tierra”.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Al cierre del día de ayer, 10 de mayo, se encuentran ingresados 22 mil 795 pacientes, sospechosos 3 mil 492, en vigilancia 13 mil 271 y confirmados activos 6 mil 032.

Para COVID-19 se estudiaron 18 mil 417 muestras, resultando 1071 muestras positivas. El país acumula 3 millones 879 mil 873 muestras realizadas y 118 mil 168 positivas.

Del total de casos (1071): 942 fueron contactos de casos confirmados; 93 con fuente de infección en el extranjero; 36 sin fuente de infección precisada de las provincias. De los 1071 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 535 y del sexo masculino 536.

El 40,2% (431) de los 1071 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 58 mil 576 que representa el 49,6% de los confirmados hasta la fecha.

Los 1071 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: de menores de 20 años, (187), de 20 a 39 años, (378), de 40 a 59 años (342) y más de 60, (164).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, enfatizó este martes que la vacunación antiCovid-19 del 70 por ciento de la población para agosto, pese al bloqueo de Estados Unidos, muestra la unidad y talento del pueblo.

A través de su cuenta en Twitter, el mandatario instó a 'dedicarnos en cuerpo y alma a lograr una estrategia de vacunación en cada lugar'.

Asimismo, llamó al rigor y la planificación, 'con un fuerte sistema de trabajo que llegue hasta el más mínimo detalle'.

El jefe de Estado aseguró que lo anterior permitirá la victoria ante el complejo escenario epidemiológico que enfrenta el país.

En este sentido, destacó el inicio de la Intervención Sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales Soberana02 y Abdala, de producción nacional.twit diaz canel 1 580x464

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar