Nuestra Región

Mayabeque

Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tarea Vida 10 jpg

Hoy, hace cinco años que se puso en marcha el Plan de Estado, nacionalmente conocido como Tarea Vida, con el cual se introdujo una estrategia en el país para hacerle frente a los daños ocasionados por el cambio climático. En tal sentido, se aspira a realizar acciones a todo lo largo de este siglo.

Este texto parecerá sencillo, comparado con el tema a abordar, pero para adentrarnos en los ambiciosos objetivos del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático son necesarias muchas más cuartillas.

Asentada en la ciencia, la Tarea Vida ha sido el fundamento de miles de actividades que han tenido lugar a lo largo y ancho de la nación durante este quinquenio, con objetivos tan diversos como: la protección de los asentamientos humanos, la seguridad alimentaria, el cuidado de los ecosistemas o la promoción de acciones de adaptación y mitigación, en el turismo, la construcción, la industria y la salud, entre otros sectores.

Los avances y experiencias exitosas durante esta etapa han sido fruto de la constancia y los esfuerzos del Gobierno, las instituciones científicas y docentes, las organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones, la población y organizaciones internacionales, que han contribuido a convertir a la Tarea Vida en un instrumento alentador en las comunidades y la sociedad en general.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Directora del Acuario Nacional

Entrevista a María de los Ángeles Serrano Jerez, directora del Acuario Nacional de Cuba, quien comparte detalles sobre la actualidad de esta institución

La misión de un acuario es mostrarle al público, precisamente, aquello que no puede ver. Cuba tiene muchos valores en su biodiversidad gracias a la riqueza de sus ecosistemas, y esa información hay que llevarla al ciudadano y las escuelas, asegura María de los Ángeles Serrano Jerez, directora del Acuario Nacional de Cuba.

Con más de 25 años dedicados al cuidado y la investigación de la flora y fauna marina en la institución que dirige, María de los Ángeles siente cada ser y rincón del centro como parte indisoluble de ella.

Por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el acuario surgió el 23 de enero de 1960 en una casa como centro experimental en Miramar, porque se pretendía fundar en el Rincón de Guanabo, aclara Mari, como cariñosamente la llaman sus compañeros de trabajo. “Aquí, en Miramar, solo se contaría con un centro experimental para ver cuáles eran las especies que mejor se adaptaban a la vida en reserva. Idea de Fidel”, añade.

Comenta Mari que, cuando la Tormenta del Siglo en 1993, el Comandante en Jefe visitó las zonas afectadas del litoral norte de La Habana y se encontró un acuario devastado, quien dijo: “Vamos a tener que cerrarlo”, e inmediatamente reflexionó y expresó: “No, no. El acuario lo vamos a hibernar, vamos a trabajar en lo que podamos, y vamos a construirlo, y a reabrirlo, y vamos a hacer de él un acuario que tenga un alto contenido de ciencia, recreación y educación”, esta misión desde sus inicios se tuvo en cuenta, señala la directora.

“El Acuario Nacional de Cuba representa una institución científica de servicios de ciencia y tecnología, con un alto contenido de recreación sana para la familia, donde se inculcan los valores que, a nosotros como institución de Ciencia y Educación, nos interesa que tenga el público que lo visite. Aportamos identidad y amor por lo que tenemos”, manifiesta Mari.

“Nuestro lema es El mundo del mar al alcance de todos”, afirma María de los Ángeles, quien expresa el compromiso y la obligación a desarrollar un fuerte programa de ciencia, así como de educación.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tarea Vida 8

El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme. En definitiva, el cambio climático no es un fenómeno sólo ambiental, sino de profundas consecuencias económicas y sociales. No se puede negar que desde hace años, el planeta nos envía señales de deterioro. Las consecuencias del cambio climático podemos sentirlas en nuestro día a día, pero existe una buena noticia: el ser humano puede evitar daños mayores y adaptarse a las variaciones del clima. Ante estas y otras realidades medioambientales, en la Mayor de las Antillas, el 25 de abril de 2017, el Consejo de Ministros aprobó la “Tarea Vida”: Plan del Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático. Orgullosos hoy de celebrar el 5to aniversario y seguimos marcando el camino.

En el territorio la prioridad radica en la costa Sur donde se cuenta con una valoración económica de sus bienes y servicios realizado por un equipo multidisciplinario liderado por el proyecto Manglar Vivo en tres de los municipios costeros (Batabanó, Melena del Sur y Güines) escenario donde se evalúan las acciones que hoy realizamos y las que nos quedan por hacer, pues este tema posee una significación estratégica para el presente y sobre todo el futuro de la nación cubana.

 El proyecto “Resiliencia al Cambio Climático en la zona costera de Cuba a través de la adaptación basada en ecosistemas". Mi Costa, analizará los diferentes escenarios de cambio climático, modelando el efecto del aumento de la temperatura en las diferentes variables climáticas. Uno de sus resultados describirá las limitantes climáticas e hidrológicas para el desarrollo: Aumento de la temperatura promedio del aire, aumento de la temperatura mínima disminución de la cobertura nubosa, aumento de la radiación solar, incremento de las precipitaciones y los días con lluvia del período lluvioso, ligera reducción de los totales de lluvia del período poco lluvioso, redistribución interanual del escurrimiento. Además, los estudios del Macroproyecto están prediciendo que es posible el incremento del nivel del mar en 29 ± 2 cm para el 2050 y de 95 ± 10 cm en el 2100.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Centro sismológico

Las estaciones del Servicio Sismológico Nacional de Cuba mantienen vigilancia permanente con respecto al comportamiento sísmico de zonas aledañas al país, muy activas tras el terremoto de magnitud 7.3 en la escala de Richter acontecido en Haití el 14 de agosto de 2021.

Enrique Arango, vicedirector del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), informó a la Agencia Cubana de Noticias el registro de constantes temblores al sureste de la región haitiana, mil 115 en total, pero no hay manifestaciones de un incremento anómalo en la región cubana.

Ante la inexistencia de criterios predictivos sobre el momento en que estos fenómenos naturales podrían afectar al archipiélago cubano, se sigue con atención el comportamiento sísmico de las fallas tectónicas más cercanas, refirió.

Arango especificó que durante el primer trimestre de 2022 se identificaron 791 temblores en esta nación antillana, aunque solo tres resultaron perceptibles por la población, el último de ellos el 23 de marzo, con una magnitud de 5.2.

El especialista señaló que la mayor actividad telúrica se encuentra en la falla Oriente, una de las zonas sismo-generadoras del país, y en el área Santiago-Baconao se detectaron más de 300 sismos en este período.

Comentó, además, los avances en la informatización del Cenais, con la implementación del navegador de terremotos dentro de la página web, para ver los mapas de epicentros de los sismos.

De acuerdo con el experto, el promedio anual de temblores perceptibles de Cuba alcanza los 16, y entre cinco y seis mil movimientos de tierra.

En 2021 las estaciones cubanas registraron 20 sacudidas, ocurridas principalmente en la zona oriental, y con reportes también en el centro y occidente de la mayor de las Antillas.

Tomado de ACN

 

 

 

 

 

 

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar