Nuestra Región

Mayabeque

Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Orlando del Rey

Ha transcurrido un mes de las negociaciones de cambio climático ocurridas en Glasgow, Escocia, durante la 26 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 26), y varios fueron los debates generados sobre el evento y sus resultados.

En algunos casos alentadores, por cumplir con los objetivos que se tenían propuestos para ese encuentro y, en otros, se sentencia y atribuye un fracaso a dicha reunión internacional, por no resolver los conflictos generados durante décadas respecto a los patrones irracionales de consumo y la responsabilidad que tienen los países desarrollados en las emisiones globales de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los cuales influyen en el calentamiento global y el cambio climático.

Ante los retos y metas que dejó la COP 26, cómo fue la participación de Cuba, qué análisis y posiciones se adoptaron, qué fortalezas y oportunidades tiene el país para darle continuidad a sus compromisos internacionales pero, sobre todo, para adaptarse y mitigar al cambio climático y lograr un “desarrollo próspero, sostenible, resiliente y bajo en emisiones de carbono”.  

Para responder algunas de las interrogantes compartimos fragmentos de una entrevista realizada[1] al MsC. Orlando E. Rey Santos, asesor de cambio climático del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y delegado de Cuba en las negociaciones de la COP 26, por la Dra. Helen Yaffe, profesora  de la Universidad de Glasgow, para el periódico RCG, Fight Racism! Fight Imperialism!

Helen Yaffe: En la COP26 Cuba participó en diferentes bloques y asociaciones multilaterales. ¿Qué representa para el país participar esos grupos y coaliciones, y por qué es necesario que los países en desarrollo y subdesarrollados colaboren en foros internacionales?

Orlando Rey: Cuba participa en las negociaciones como parte de la Alianza de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS-AOSIS), como parte de una coalición de países del ALBA y es también miembro del Grupo de Ideas Afines (Like Minded Developing Countries).

Todos estos grupos, a su vez participan de una coalición mayor, que es el Grupo de los 77 y China, en la cual se integran todos los países en desarrollo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los documentos compilados en estas páginas fueron publicados en 56 revistas médicas cubanas y 86 extranjeras, así como en seis sitios de repositorios internacionales

El libro Producción científica cubana sobre la COVID-19, compilación de la doctora en Ciencias Ileana Alfonso Sánchez, de la Editorial Ciencias Médicas, con prólogo de José Angel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública, se presentó en la sede del Minsap, en presencia de los doctores José Moya Medina, representante en Cuba de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y del propio Portal Miranda.

Según la Agencia Cubana de Noticias, la doctora Diana Prieto Acosta, directora de Libros de la editorial Ciencias Médicas, destacó en la presentación que esta compilación de resúmenes de documentos y artículos (marzo de 2020-junio de 2021) volumen I, dividida en dos volúmenes es de oportuna, necesaria y obligada consulta para quienes busquen información publicada por profesionales cubanos en el transcurso de los primeros 16 meses de enfrentamiento a esa pandemia.

Asimismo, explicó que en esa obra se exponen novedosos resultados de investigaciones llevadas a cabo por especialistas en diferentes áreas del conocimiento científico, con un enfoque holístico y multidisciplinario, publicados en revistas médicas cubanas y extranjeras, así como en seis sitios de repositorios internacionales.

También, dijo, se ofrecen análisis cuantitativos, a partir de estudios métricos, que permiten identificar a los autores más destacados la colaboración entre los diferentes sectores de la ciencia y los temas tratados con mayor frecuencia, entre otros interesantes datos que complementan la información contenida en sus páginas.

Los textos compilados no solo ofrecen respuestas y soluciones a preguntas clínicas y epidemiológicas generadas en esta etapa, sino que evidencian la entrega de nuestros hombres y mujeres de ciencia en la búsqueda de soluciones para contener la propagación de la enfermedad, aseveró.

Tomado de Granma

 

 

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Niños UNESCO Alumnos cubanos obtuvieron resultados sobresalientes en un estudio de la Unesco sobre la educación en América Latina y el Caribe, pesquisa que abordó por primera vez las habilidades socioemocionales, señaló hoy la organización.

En un artículo, el ente multilateral destacó que la apertura a la diversidad, la autorregulación escolar y la empatía de educandos de sexto grado fueron cuestiones evaluadas como parte del Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE-2019, destrezas en las cuales los estudiantes cubanos superaron la media regional.

De acuerdo con la Unesco, el reporte recién divulgado reveló que la mayoría de los alumnos latinoamericanos participantes respondieron de manera positiva, con una media del 85 por ciento en cuanto a la apertura a la diversidad, del 74 en autorregulación escolar y del 55 en empatía.

Respecto a la actitud positiva de apertura a la diversidad, es decir, el grado en el que los estudiantes perciben o anticipan que son capaces de aceptar, tolerar y establecer vínculos con quienes son diferentes a ellos, Cuba y Costa Rica tuvieron un porcentaje mayor, con el 93 y el 92, respectivamente, manifestó.

Los estudiantes de la isla también resaltaron en la medición de la capacidad para regular sus emociones, pensamientos y comportamientos durante la experiencia de aprendizaje y perseverar hacia el logro deseado, con el 87 por ciento de respuestas positivas, 13 puntos por encima del promedio de la región.

En lo relacionado con el reconocimiento de la perspectiva de otro, tanto en un sentido cognitivo como emocional, el 70 por ciento de los alumnos cubanos de sexto grado contestó de manera favorable, 15 puntos superior a la media latinoamericana y caribeña en empatía derivada del ERCE-2019, que abarcó esta vez a 16 Estados.

De acuerdo con la Unesco, uno de los hallazgos principales del estudio es que, si bien el rol de las escuelas es importante en el desarrollo de las habilidades socioemocionales, es menor que su incidencia en los avances de aprendizajes en Matemática, Ciencias y Lenguaje.

Tomado de Prensa Latina

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Medio Ambiente Taller 2

El impacto de la pandemia de la COVID-19 en Cuba refuerza la necesidad de implementar un enfoque renovado y más estratégico en la protección del medioambiente y el uso racional de los recursos naturales, según trascendió en la clausura hoy, en Camaguey, del Taller Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2021 “Por una sociedad más resiliente”.

Resulta decisivo aplicar efectivamente las políticas, a través de la gestión estratégica con gobernanza sostenible y desde los macroprogramas de desarrollo económico y social para el 2030, dijo Lisbet Font Vila, subdelegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia de Camagüey.

Al clausurar los tres días del evento, la especialista consideró al respecto que para lograr territorios más resilientes y bajos en carbono, en respuesta a los problemas globales, es primordial asegurar una mejor gestión local del medioambiente, mediante un sistema descentralizado que robustezca la autoridad y atribuciones de los gobiernos, consideró.

La responsabilidad y capacidad de actuación de la ciudadanía y el papel de las autoridades locales en la gestión de riesgo de desastres, la adaptación y mitigación al cambio climático constituyen otras de las garantías necesarias ante tales desafíos.

Los problemas enunciados en la Estrategia Ambiental Nacional, existentes en los municipios, pueden comprometer las metas de desarrollo económico y social si no son debidamente atendidos, por lo cual deben aprovecharse las soluciones basadas en la naturaleza y proteger la integridad de los ecosistemas, acotó Font Vila.

La región agramontina culminó un ciclo de la estrategia ambiental, desplegada desde 2016, con el mejoramiento del 93 por ciento de los indicadores que caracterizan la situación del medioambiente en Camagüey, con respecto al periodo precedente.

Entre los resultados sobresalen el enfrentamiento a la contaminación ambiental y el uso racional de los recursos naturales, a partir del incremento de la superficie agrícola beneficiada y el logro de la categoría para el manejo sostenible de tierras.

La reducción del número de viviendas vulnerables se encuentra entre las acciones comprendidas en la Tarea Vida (plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático), al igual que el beneficio alcanzado con tecnologías de adaptación al cambio climático, a favor de la producción de alimentos y la soberanía alimentaria, las labores de protección de los ecosistemas costeros y soluciones naturales.

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar