Nuestra Región

Mayabeque

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Enero . El día 1ro se celebra el triunfo de la Revolución, aunque su magnitud depende del lugar obtenido en la emulación entre los municipios de la provincia, siempre se realiza un desfile por toda la carretera central que comienza en la calle 80 y termina en la calle 54 que es donde se sitúa siempre una tribuna para llevar a cabo la dirección y conducción del acto.

El día 28 hay un desfile martiano desde hace muchos años, antes las escuelas iban con bandas rítmicas iban hasta el parque a llevar un cojín de flores hasta el monumento con un busto de José Martí, inaugurado en 1939. Hoy un gran desfile, solo por la avenida principal, sin banda rítmica, pero con figuras de los personajes martianos, muchos carteles coloridos y pequeñitos disfrazados de los personas de la Edad de Oro.

Febrero . Era el mes de celebrar los carnavales la tradición más antigua, con paseos de carrozas locales y comparsas locales y de la capital. Aun se efectúan así, pero ahora no tienen fechas fijas.

El día 19 se conmemora el famoso combate de Moralitos, que se libró en 1896 al este de San José de las Lajas y se efectúa un acto político – cultural al pie del monumento en el Km. 41 de la Carretera Central, y constituye esta la fecha insigne del municipio.

Marzo . El día 19 se celebra la fiesta patronal en honor a San José, santo patrón del municipio, había misa, procesión, verbenas, tómbolas, juegos lícitos, etc. Hoy se mantiene la misa y algunas ocasiones una pequeña procesión.

El 11 de marzo se conmemora la fundación de Tapaste en 1788, se celebre casi todos los años trochas en el pueblo con motivo a esta fecha.

Abril . El 9 se conmemora la Huelga Revolucionaria de 1957. En Tapaste se realiza un acto político y se da caminata hasta su cementerio para honrar a sus mártires Víctor González y Orlando Cuellar.

Mayo . Se desfila el 1ro por el Día Internacional de los Trabajadores, por la avenida 40 de San José de las Lajas. Antes se efectuaba el baile de las flores, algunas veces había comparsa previa, casi siempre acudían las parejas vestidas de guajiros.

Actualmente, desde hace 30 años se celebra la Semana de La Cultura Lajera en torno al 16 de mayo, fecha de la fundación de San José de las Lajas en 1788, con actividades de las distintas manifestaciones culturales.

El segundo domingo de mayo es tradición celebrar el Día de las Madres y espontáneamente se colocan flores en el monumento que está en el parque de la ciudad.

Junio . Se celebra la semana de la Cultura en San Antonio de la Vegas en torno al 13 de junio. Coincide con el santo patronal de la localidad.

Julio . Se celebra el Día de la Rebeldía Nacional en torno al 26, casi siempre con una gala cultural en el Cine Teatro Lajero y acto político en el centro de la ciudad. Su magnitud depende de los resultados de la emulación.

Agosto . Se realizan fiestas tradicionales y actividades de verano.

Octubre . Se conmemora el 10 de octubre Grito de Yara con una velada cultural en el Cine Teatro Lajero.

El día 16 o 17 se conmemora la fundación del Primer Partido Marxista–Leninista cubano en 1925 y se efectúa un acto político en el obelisco que recuerda la constitución de una primera célula de este partido en el municipio, el 27 de diciembre de 1931

Diciembre . El día 7 se conmemora la caída en combate del General Antonio Maceo en 1896 y de la Operación Tributo en 1990. Se efectúa una peregrinación desde el centro de la ciudad hasta el panteón de los caídos en su cementerio, donde se da un acto político.

El 24 alguna familias celebran las tradicional Noche Buena y el 31 hay fiestas y cenas en casi todas partes como es costumbre en todo el mundo, pero además, esperando el día 1ro para celebrar el triunfo de la Revolución.

El 26 de diciembre, día del nacimiento de Alejo Carpentier en 1904, se celebra una actividad cultural junto a una ceiba al oeste del poblado Jamaica, denominada “La Ceiba de Don Alejo”.

El día 12 es el de la Purísima Concepción, patrona de Tapaste y se hace una misa conjuntamente con una procesión en la iglesia de Tapaste que está ubicada en el centro del poblado.

Santo patronal según ritual católico

  • San José. San José de las Lajas.
  • Purísima Concepción. Tapaste.
  • San Antonio. San Antonio de las Vegas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Charangas de Bejucal

Las Charangas de Bejucal, manantial de tradiciones, han barrido las calles de     este pueblo con ardientes músicos, bailables, espectáculos, con un sabor brusco a lo bejucaleño, con un toque pintoresco de los tambores viejos con ritmo inigual y la esencia de La Musicanga y Los Malayos que hoy se conocen como los bandos Ceiba de Plata y La Espina de Oro cada uno con sus personajes carismáticos que la juventud recuerda.

Por eso, bejucal ha hecho a sus charangas y las charangas han hecho a Bejucal. Al rayar el 1840 ya se había organizado los habitantes en dos bandos que pugnaban por estar mejor representados y ser más numerosos en las mencionadas misas siendo así que surgieron Los Malayos y La Musicanga. Los Malayos formados por españoles y criollos portadores de tradiciones festivas culturales europeas siendo hoy el color rojo La espina de Oro con su símbolo “El Gallo”.

El otro bando, La Musicanga arrastraba a los negros con una exposición de alegría cantos y bailes, que fue señalada como “música ratonera y de mala suerte”, su color es azul, su nombre actual La Ceiba de Plata, su símbolo “El Alacrán”. Cada uno tenía sus músicos con tambores y creaban sus estribillos zalameros, burlones, pícaros que se cantaban de un bando a otro.

La conga es parte esencial de las fiestas. Se ha llegado a decir “si no hay conga no hay charango”, con sus adornos, Banderas, disfraces, faroles, Personajes y fuegos artificiales para seguir la tradición. La conga de sabor, ritmo, alegría con sus voces, instrumentos, timbres, melodías, géneros y estilos siempre con una creatividad de cada bando con un diálogo que se entabla en el coro popular que arrolla tras de los músicos y el improvisador o la trompeta, prueba la raíz colectiva de la música charanguera.

José de la Concepción Macareño conocido como Solvé fue el último exponente genuino en el año 1988 como el pregonero que supo conquistarse al pueblo bejucaleño durante más de medio siglo. Otro personaje danzante de más arraigo en las charangas y que ha llegado a la actualidades la Kulona, figura que remonta al lejano congo con su vestimenta de fibras vegetales, collares cuencas, adornos diversos y su esencial tocando unos cuernos en la cabeza con mucho colorido en el rostro que expresaban aspecto primitivo salvaje. También las mojicangas, personaje vestido igualmente en fibras naturales o harapos y rostro descubierto, su danza es más animada que la del resto de las figuras en la actualidad tiene atributos que la distinguen de los demás con paraguas cubiertas de trapos y al cuello y a la cintura, collares y cintas.

En 1912 hace su aparición una de las más estables y populares figuras de los paseos charangueros, La Macorina con un disfraz muy espectacular que llevaba consigo una careta, una sombrilla, un pañuelo en la cabeza y otro en la mano saludando el público. Todos estos personajes alegran las fiestas arrollando las calles cantando y expresando melodías. Celebración del 2 de febrero. Hermosa tradición representan las católicas fiestas del 2 de febrero en homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de los canarios inmigrantes y de todos los bejucaleños por extensión.

Página 2 de 2

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar