Nuestra Región

Mayabeque

Atrayentes perspectivas del Centro de Estudios Avanzados de Cuba.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

En síntesis, la nanotecnología influye en casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde fertilizantes más eficientes en la agricultura, en la electrónica los pequeños reproductores de archivos y hasta los gigantescos televisores.

Además, en el campo de los textiles se han logrado tejidos que no se manchan, ni se mojan y tampoco se arrugan, mientras en la medicina se aprovecha el tamaño de las nanoestructuras para transportar los medicamentos, y su empleo en la quema de tumores cancerígenos.

El CEA persigue tales propósitos y en la formación inicial de sus especialistas, y de conjunto con otras instituciones del país, realizó trabajos de investigación en nanopartículas magnéticas con péptidos para la terapia del cáncer y en la nanoformulación del Heberprot-P, de reciente registro en Corea del Sur.

También en un material compuesto multifuncional para la separación magnética del ADN –de interés forense– y la técnica de remoción de hidrocarburos, por medio de matrices orgánicas absorbentes funcionalizadas con nanopartículas de magnetita.

Si hasta la primera fase constructiva ya acumula resultados de consideración, en la segunda se dedicará a la producción de nanoestructuras y nanodispositivos y en la tercera a la edificación de un Parque Tecnológico, que permitirá el escalado de los nanoproductos.

Uno de sus más recientes aportes científicos, junto a colegas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, consistió en captar la primera imagen del SARS-CoV-2, coronavirus causante de la pandemia de la COVID-19, a partir de muestras clínicas nacionales.

Las representaciones tomadas de pacientes cubanos se realizaron mediante microscopía electrónica de barrido, una técnica capaz de producirlas de alta resolución desde la superficie y que se aplica también en otras ramas, como la industria petroquímica y la metalurgia.

La más adolescente de las instituciones del CITMA es la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas, creada en 2021 y su presidenta es la Doctora en ciencias técnicas e investigadora agregada Yury Triana Velázquez.

Escribir un comentario

Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Mayaweb se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.


¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar